
- 4 de enero del 2025
- Comentarios
Lactancia Materna; Beneficios, posturas. ¿Se adapta a las necesidades de tu pequeño?
La lactancia materna se considera un acto biológico, instintivo, de supervivencia y es la manera más optima de alimentar a los bebés, la leche materna es un fluido cambiante que se adapta a las necesidades del pequeño cambiando según la etapa de crecimiento por la que está pasando el pequeño, está compuesta por un sinfín de nutrimentos, agua, enzimas, hormonas, proteínas, factores bioactivos y antiinfecciosos.
Es importante mencionar que un pequeñito de 0 a 6/4 meses no necesita beber agua, tés, infusiones, bebidas energizantes o alimentos solidos ya que la leche materna cubre todas las necesidades alimentarias que este presente hasta sus 4/6 meses de edad y ofrecer algún tipo de bebida o alimento antes de este tiempo podría ser contraproducente para su salud ya que su sistema digestivo aún está desarrollándose y fortaleciéndose.
La leche materna se produce en tres etapas importante…
1.- Calostro: es la primera producción de leche (solo dura de 2 a 4 días máximo) y tiene una concentración exagerada de vitaminas, minerales, anticuerpos, proteínas, células madre, agua, etc. Ninguna otra producción de leche se va igualar el contenido de anticuerpos, incluso se le conoce como “Oro líquido” por el valor nutrimental que tiene en la alimentación del pequeño, es por eso que es importante brindar la primera toma del pecho al recién nacido para que este pueda aprovechar todos estos beneficios.
El calostro ayuda en la maduración del intestino del pequeño, ayuda a prevenir alergias, ayuda en la eliminación del meconio, tiene un efecto prebiótico (es decir aumenta el contenido de bacterias “buenas” en el intestino del bebé lo cuál marcará una mejora en su estado de salud futuro).
2.- Leche de transición. Esta producción de leche se da desde el día 4 al día 10 del recién nacido, es una etapa intermedia del calostro y la leche madura esta tiene un contenido mayor de grasas saludables, proteínas e inmunoglobulinas y calorías adecuadas para el crecimiento ideal del bebé, siendo clave para su crecimiento y maduración de órganos, esta tiene un aspecto más liquido y un color amarillo blanquecino.
3.- Leche madura. Se comienza a producir desde el día 10 o 15 aproximadamente, cuenta con un aspecto más blanquecino y espeso que las anteriores, contiene lactosa y grasas que ayudan a un crecimiento saludable de los pequeños, contiene caseína que ayuda a facilitar la digestión, contiene Lactoferrina que se considera como proteína antimicrobiana que ayuda a prevenir infecciones y mejora la absorción del hierro de mejor manera formando así una mejor circulación sanguínea y desarrollo del sistema nervioso de igual manera contiene factores antiinflamatorios que ayudan a mejorar la , contiene también Lactoalbúmina que ayuda en la absorción de Calcio lo cual mejora el desarrollo del sistema ósea y la presencia de dientes en la etapa correcta, contiene también nucleótidos lo cual ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. En especial esta producción de leche contiene enzimas digestivos que ayudaran al intestino del bebé a fortalecerse y a comenzar a digerir correctamente los minerales.
La leche materna es como un escudo protector para tu bebé
contiene inmunoglobulinas y anticuerpos que ayudan a combatir enfermedades
comunes como gripe, diarrea y enfermedades respiratorias, otro beneficio
importante que aporta la leche materna es que ayuda al desarrollo cerebral del
bebé contiene nutrientes especiales como; ácidos grasos, proteínas y nutrientes
esenciales que mejoran la conexión neuronal, de igual manera la leche materna
es de fácil digestión para el bebé y va cambiando su composición y volumen
según la etapa por la que el menor este cursando, siendo así el único alimento
que este necesita hasta los 4-6 meses de vida.
Es importante mencionar también los beneficios que aporta la Lactancia Materna para la madre, por ejemplo:
· Durante la lactancia materna se libera oxitocina que ayuda a recuperar el tamaño normal del útero, reduciendo así el sangrado.
· Ayuda a mejorar la inflamación del cuerpo en general, ayudando así a recuperar el peso que se tenía antes del embarazo.
· Al lactar, el organismo produce anticuerpos que ayudan a ti y a tu pequeño a prevenir enfermedades como Diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de Cáncer, etc.
· El vinculo que se crea y fortalece al momento de ofrecer lactancia materna reduce los riesgos de padecer depresión postparto, al momento de lactar liberamos oxitocina lo cual mejora el estado de animo del bebé y de la madre fortaleciendo así la relación de ambos.
· Las fórmulas lácteas necesitan de una preparación cuidadosa y almacenamiento especial, esto implica también la esterilización de biberones y el asegurarse de que esté en la temperatura correcta, lo cuál la diferencia de la leche materna que siempre está lista y a la temperatura correcta.
· Otro beneficio de la LM es que ayuda a reducir las probabilidades de padecer Cáncer de mama, Cáncer de ovario y Cáncer de útero (4% menos por cada 12 meses lactando aproximadamente).
Es importante que conozcas algunas posturas para amamantar de manera cómoda y efectiva, evitando sentir dolor o en casos más graves infecciones como la mastitis.
Encontrar la postura correcta asegura también la alimentación correcta del bebé evitando gases, reflujo y dolor en los pechos de la madre, puedes apoyarte de un profesional en el tema para asegurarte de que el bebé esté teniendo un buen agarre en el pecho y evitar molestias para ambas partes.
Comentarios ()